NOMBRE: Skyna
CANCIÓN: Bye-Bye
AÑO: 2019
PAÍS: Grasse, Francia
NOMBRE: Skyna
CANCIÓN: Bye-Bye
AÑO: 2019
PAÍS: Grasse, Francia
NOMBRE: Almaz
CANCIÓN: Epiderme
AÑO: 2019
PAÍS: Paris, Francia
NOMBRE: Holy G
CANCIÓN: Pas beaucoup
AÑO: 2018
PAÍS: Saint-Étienne, Francia
NOMBRE: Han Han
CANCIÓN: Babae Ka
AÑO: 2019
PAÍS: Filipinas/Canadá
NOMBRE: Mackiu
CANCIÓN: Escalera de Color
AÑO: 2019
PAÍS: Barcelona, España
© Celina Martins
NOMBRE: Babsi Tollwut
CANCIÓN: Fischfänger
AÑO: 2019
PAÍS: Berlín, Alemania
© Boris Niehaus
NOMBRE: Kaila Love
CANCIÓN: Quite Like Me
AÑO: 2019
PAÍS: Bay Area, Estados Unidos
NOMBRE: Silent A
CANCIÓN: Ayy
AÑO: 2019
PAÍS: Boston/Dorchester, Estados Unidos
NOMBRE: Divi
CANCIÓN: No Te Espantes
AÑO: 2019
PAÍS: Venezuela/Colombia
NOMBRE: The Roach (Gaëlle Blanchard)
CANCIÓN: Equality
AÑO: 2019
PAÍS: Toulouse, Francia
NOMBRE: BandaX1dia (BX1D)
CANCIÓN: En la mesa no se habla
AÑO: 2019
PAÍS: Barcelona, España
© Rafael Arocha
NOMBRE: Aja
CANCIÓN: The Purge
AÑO: 2019
PAÍS: Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
NOMBRE: Heartstreets
CANCIÓN: Say It To My Face
AÑO: 2019
PAÍS: Montreal, Quebec, Canadá
NOMBRE: Notta
CANCIÓN: Bnat lala Menana
AÑO: 2019
PAÍS: Agadir, Marruecos
NOMBRE: Lindsay
CANCIÓN: Empoisonnés
AÑO: 2019
PAÍS: Martinica/Montpellier, Francia
NOMBRE: Tramp Queen
CANCIÓN: Virgo Bitch
AÑO: 2019
PAÍS: Bunker
NOMBRE: Selektaa
CANCIÓN: Looking For Home (Freestyle)
AÑO: 2019
PAÍS: Lille, Francia
NOMBRE: Popytirz
CANCIÓN: Medina Marauders
AÑO: 2019
PAÍS: Túnez
Se llaman Bittah, Sombra Alor y Masiva Lulla. Junto a DJ Big Mark, forman el grupo de rap barcelonés Tribade, fundado en 2017. Las tres raperas feministas y queer nos hablaron del nacimiento de su trío, de su disco Las Desheredadas publicado el pasado febrero y del feminismo autónomo.
¿Cómo y cuándo descubristeis el hip hop?
Descubrimos el hip hop cuando éramos adolescentes, esa edad especial en la que sientes todos los inputs muy dentro y necesitas expresarte de alguna manera. La música rap tiene algo dentro de sus códigos que toca muy profundamente a algunas personas, no sólo por su capacidad discursiva, sino por su poder y contundencia.
¿Cómo y cuándo se fundó Tribade?
Tribade nació hace dos años (2017) en Barcelona, primero con la reunión de las MCs Masiva Lulla y Bittah y después con la llegada de Sombra y DJ BigMark; todo ello dentro de la unión de dos movimientos sociales que empezaron a confluir en lugares okupados durante esos días: el feminismo y el hip hop.

¿Cómo describiríais vuestra música a quienes no la han escuchado nunca?
Una mezcla de discurso (mensaje) y estética. Cultura, resistencia y música urbana.
Sois artistas independientes. ¿Es una elección?
Contamos con el apoyo de un sello discográfico independiente y oficina de management, ¡Propaganda pel Fet!, una cooperativa catalana con una larga trayectoria apoyando a artistas alternativos y comprometidos. Este apoyo no nos aporta ninguna contradicción, porque compartimos la manera de entender tanto la música como la industria de la música.

El pasado mes de febrero publicaron el álbum Las Desheredadas. ¿Quiénes son esas «desheredadas»?
Las desheredadas son todas aquellas que luchan contra el sistema sólo por su propia existencia. Todas aquellas que están fuera de la norma, fuera de la ley, además de todo lo que socialmente se supone que son.
El tema “La Purga” es un fuerte himno feminista y queer. ¿Cómo fue recibido en España? (¿Y el vídeo se grabó en una iglesia de verdad? : )
Al principio, pensábamos que «La Purga» sería muy criticada… criticada no desde fuera del movimiento feminista, sino criticada desde el propio movimiento feminista; y debemos decir que, de hecho, hicimos esta canción con el objetivo de una sororidad más fuerte.
El caso es que después de lanzar la canción, notamos un feedback positivo masivo y se abrió un debate necesario en torno al tema. Y sí, el clip se rodó en una iglesia real que ahora está desacralizada y que pertenece al Institut del Cinema Català.
¿Os identificáis como raperas queer?
Podemos identificarnos como raperas queer al entender «queer» como ese feminismo autónomo que engloba todas las identidades trans, disidentes y gays bajo las ideas de antirracismo y anticapitalismo.
¿Con qué tipo de feminismo os sentís más identificadas y quiénes son las mujeres que os han inspirado?
Apoyamos y nos relacionamos con el feminismo autónomo, el feminismo que tiene en cuenta diversas opresiones… y así, el feminismo interseccional. Y también el feminismo que entiende el patriarcado, y el racismo, como parte crucial del capitalismo a la hora de perpetuar la opresión.
¿Cuáles son vuestros proyectos por venir?
Estamos centradas en mejorar constantemente el directo y trabajar en nuevos featurings y colaboraciones con otras bandas que nos entusiasmen. También buscamos siempre la experimentación con nuevos sonidos, profundizando en nuevos discursos y conceptos, así como en debates e ideas visuales.
¿Qué opináis de Madame Rap? ¿Qué deberíamos cambiar o mejorar?
Nos parece una idea muy interesante y acertada, no hay tantos medios dedicados al rap exclusivo hecho por mujeres. Por lo que hemos visto, en Francia la visibilidad de las mujeres en la escena del rap está muy por delante de España: por ejemplo, hace unos años, antes de lanzar Tribade, algunas de nosotras ya actuamos en el Femcees Fest de Saint Etienne, el evento internacional de rap femenino. ¡¡¡¡Así que, mucho amor y apoyo para Madame Rap y gracias por vuestro interés!!!!
Sigue a Tribade en su página web, Facebook, YouTube, Instagram y Twitter.