Categorías Artículos/Videos

10 raperas mexicanas que deberías estar escuchando

Publicado el

Desde los años 90, cuando pioneras como Ximbo y Jezzy P tomaron el micrófono, las raperas en México han luchado por el reconocimiento en una escena dominada por hombres. Estas precursoras enfrentaron sexismo, oportunidades limitadas y estereotipos sobre las mujeres en el rap.

Hoy, otras artistas continúan su legado, abordando problemas sociales en sus letras y ganando reconocimiento internacional. Aunque persisten los desafíos, la generación actual de MCs femeninas está remodelando el panorama del rap mexicano, creando espacios para las voces de las mujeres y llevando el género en nuevas y audaces direcciones.

Ximbo

Ximbo, una rapera pionera en México, lleva más de 20 años rapeando. Cofundó «Mujeres Trabajando», un colectivo que empodera a las mujeres a través del rap, el grafiti y otras plataformas creativas para expresar perspectivas femeninas sobre las realidades actuales. Ximbo ha actuado internacionalmente y lanzó Ohkela, un álbum que presenta colaboraciones con artistas destacados.

Mare Advertencia Lírika

Mare Advertencia Lírika, from Mexico’s Zapotec region, fuses poetry with rap to raise awareness about women’s issues. In 2007, she co-founded Oaxaca’s first female rap group, Advertencia Lírika, before going solo. Now, she’s a renowned activist for women’s rights, minorities, and the poor, using her rhymes to fight misogyny and discrimination.

Yoss Bones

Yoss Bones, una rapera de 28 años de Salamanca, Guanajuato, es la primera mujer fichada por Alzada, uno de los sellos de rap más importantes de México. Mezclando rap con R&B y pop-rock, su versátil estilo brilla en colaboraciones en más de 20 países. Éxitos como «Alto calibre» muestran su enfoque único y sus letras personales, cautivando a fans en todo el mundo.

Niña Dioz

Niña Dioz, la primera rapera abiertamente lesbiana de México, ha sido activista durante 15 años. Desde 2007, ha creado espacios para la disidencia queer en América Latina. Con cuatro álbumes, incluyendo Reyna (2018) y Amor, Locura y otros vicios (2021), lucha por la visibilidad y la libertad, desafiando las normas en la escena de la música urbana mexicana.

Masta Quba

Masta Quba, una rapera, activista feminista y educadora de Hip Hop, utiliza su música para abogar por el cambio social y la igualdad de género. Ha ganado reconocimiento en México, Centroamérica y España, donde vive hoy. Sus letras abordan la autodefensa, el aborto, el feminicidio, la sanación personal y la autoaceptación, promoviendo la emancipación de las mujeres y creando conciencia contra la violencia de género.

Leazzy

Leazzy está rompiendo los estigmas de género en el hip hop. Su proyecto ‘Boombarras’ une a raperas de todo México, fomentando la comunidad. Leazzy utiliza el rap para la sanación y expresión personal. Aboga por más espacios para las mujeres en el rap, reconociendo el progreso pero señalando los desafíos continuos en la industria.

Dilema

Originaria de Zacatecas, Dilema comenzó a rapear a los 16 años y ha estado activa en YouTube desde 2013. En 2022, lanzó su álbum debut El Dilema. Participa en ligas de batallas escritas y apareció en Cypher Effect. Recientemente, fue invitada a las sesiones «Directo de la X» de Sonido Liquido en la Ciudad de México.

Audry Funk

Audry Funk, cantante y MC de Puebla, es parte del colectivo Mujeres Trabajando. Con más de 10 años en la música independiente, ha actuado internacionalmente. Ha participado en grandes festivales como Vive Latino y utiliza el hip hop para apoyar a jóvenes en riesgo en Puebla, abordando la prevención de la drogadicción y la delincuencia.

Astrid Cruz

Nacida en Guadalajara, Astrid Cruz comenzó a cantar a los 13 años, pero se profesionalizó en 2018. Lanzó su EP Room en 2019, seguido de sencillos exitosos. Su álbum debut de 2023, Distante, presenta un rap innovador sobre beats de boom bap fusionados con jungle y drum and bass, mostrando su crecimiento artístico y enfoque arriesgado.

Hispana

Hispana, conocida como «Mamba Negra», simboliza el empoderamiento femenino en el rap. Debutando en 2012, utiliza sus versos para amplificar historias cotidianas con una perspectiva social y feminista. Su trabajo ha sido crucial en la escena musical del rap en rápido crecimiento, estableciéndola como una figura clave en el género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *