NOMBRE: Skyna
CANCIÓN: Bye-Bye
AÑO: 2019
PAÍS: Grasse, Francia
NOMBRE: Skyna
CANCIÓN: Bye-Bye
AÑO: 2019
PAÍS: Grasse, Francia
NOMBRE: Bau Bô
CANCIÓN: Freestyle (CRASHTEST #7)
AÑO: 2019
PAÍS: Paris, Francia
NOMBRE: Tracy De Sà
CANCIÓN: Bring Back Hip Hop
AÑO: 2017
PAÍS: India/España/Paris, Francia
NOMBRE: Awa Bling
CANCIÓN: Epitome of Hip Hop
AÑO: 2018
PAÍS: Gambia
NOMBRE: Alt Niss
CANCIÓN: Zona Sul 89
AÑO: 2017
PAÍS: Brasil
NOMBRE: Kassiopaix
CANCIÓN: Problème de nerfs (Flow 2 Femmes vol.1)
AÑO: 2012
PAÍS: Limoges, Francia
La rapera de Los Ángeles Reverie habla de sus influencias, del sexismo en el hip hop y de su próxima gira europea.
¿Cuándo y cómo descubriste el hip hop?
Realmente no puedo recordar la primera vez que «descubrí el hip hop», pero sí recuerdo que cuando tenía 5 años, en la guardería, cantaba canciones de rap en el patio con mis amigos. A mi padre le encantaba el hip hop, así que estoy segura de que el hecho de que él lo escuchara influyó en que yo lo escuchara.
Estaba obsesionada con Power 106 cuando era pequeña. Recuerdo que durante años, cuando era muy joven, ¡me despertaba deseando escuchar Big Boy’s Neighborhood por la mañana antes de ir al colegio! La escuchaba todos los días, religiosamente.
El hip hop siempre ha sido mi música favorita. A medida que fui creciendo, empezó a gustarme también el pop, pero el hip hop siempre fue mi favorito y lo sigue siendo hoy en día.
¿Qué raperas te han influido? ¿Por qué?
Escuchaba a muchas raperas mientras crecía, pero creo que mis favoritas, sin ningún orden en particular, son :
Remy Ma, porque me encanta el hecho de que sea tan ghetto. Es una zorra tan gansgta. Disparó a alguien que se estaba metiendo con su dinero. Me encantan sus letras, su historia y su voluntad de compartir los momentos profundos y personales de su azarosa vida. Me encanta su forma de ser tan cruda y real. Me encantan las mujeres del gueto. Para mí, ella es lo máximo.
Missy Elliott también ha sido una de mis raperas favoritas desde que era pequeña. Me encanta su ética de trabajo, lo que produce, su aspecto alocado, sus ritmos y los temas que aborda en sus discos. Me encanta lo abierta que es sobre su sexualidad. Creo que es una gran artista. Más que una rapera. En mi opinión, es un icono de la moda y una revolucionaria del hip hop. Mi sueño es rapear uno de sus ritmos. Definitivamente, ella influye en mis sonidos y en mi producción.
Roxanne Shante también mola, en mi opinión. Está loca. Recuerdo que era muy joven la primera vez que la escuché. Era su tema «Big Mama» y me quedé alucinada con su descaro y su actitud. Pensaba que era la más guay porque sus raps eran siempre muy bravucones y brutales. Ella me ayudó a ser más agresiva y presuntuosa en mis raps. Se puede oír su influencia en la música que hacía cuando estaba en la escuela, cuando me dedicaba a las peleas de graffiti. Solía decir mucha mierda sobre mis enemigos en mis letras de entonces, lol.
Left Eye. Joder. Escuchaba mucho a TLC mientras crecía. Son una de mis bandas favoritas. Solía bailar durante horas su álbum ‘Fanmail’ sola en mi habitación, soñando con ser tan guay como ellas algún día. Pensaba que eran las más guays. RIP.
Me gustan muchas otras raperas, pero creo que éstas son mis principales influencias y a las que doy más crédito. Me encantaría trabajar con ellas.
Escribiste «Give It Time» en memoria de J-Dilla. ¿Qué importancia tenía él para ti?
En realidad no escribí la canción en su memoria, sino que utilicé su ritmo para escribir una canción para alguien a quien quiero. Pero es uno de mis productores favoritos de todos los tiempos. Sus beats me hacen sentir todo tipo de cosas.
He rapeado sobre varios de ellos en mi vida y también he escrito innumerables canciones sobre ellos que nunca saldrán a la luz. Hace aflorar una parte especial de mí. Su música me es muy querida, me conmueve. Que el Rey descanse en paz. Me inspira mucho en mis raps y beats.
Has estado de gira por Europa con Gavlyn. ¿Cómo os conocisteis y cómo fue la gira?
Creo que conocí a Gavlyn en MySpace o Facebook. No estoy seguro de cuándo, para ser sincero, pero recuerdo haber escuchado su canción ‘Walk On By’ en ese momento y me encantó. Creo que la primera vez que nos conocimos en persona fue en el plató de Cypher Effect, que hicimos juntas. El 100% femenino.
En los últimos años, nos hemos hecho muy amigas. Solíamos salir juntas todo el tiempo y ahora rodamos juntas, lo que es muy agradable. Es genial haber llegado a conocerla personalmente, sobre todo en las giras, porque saca a relucir un lado diferente de la gente. Nos encanta reír y trabajar duro, así que es una gran experiencia para todos los que participamos en el proyecto. Me encanta esta chica.
¿Puedes hablarnos más de tu último tema «Los New Yorkangeles» con Necro?
Necro es un gran amigo mío. A muchos de mis amigos de mi barrio les encantaba lo que hacía y escuchábamos su música todo el tiempo mientras crecíamos. Le conocí en Paid Dues hace unos años y nos invitó a mí y a mis amigas a su vídeo «Kink Panther» y fuimos. Éramos las únicas chicas con ropa, lol. Fue muy divertido.
Desde entonces, mi música ha despegado de verdad y he demostrado mi legitimidad y mi seriedad como rapera. Me ha visto crecer y está muy orgulloso de mí. Nos apoyamos mutuamente y vamos a los conciertos del otro cuando estamos en Los Ángeles. Tuvimos una buena charla en mi último concierto en Brooklyn. Estuve en Nueva York unos días, así que decidimos trabajar juntos en un tema e incluso rodamos un vídeo que debería salir pronto. Decidimos rapear cosas gansgta, porque al conocernos mejor en Nueva York, nos dimos cuenta de que ambos procedíamos de un ambiente bastante gueto y que aún hoy nos reconocemos en él. Necro es superguay y estoy muy contenta de haberle conocido personalmente porque es un chico tranquilo con un gran corazón y un lado loco, igual que yo, lol.
¿Crees que el hip hop es sexista? ¿Alguna vez has sido discriminada como artista femenina?
Diría que definitivamente hay sexismo en el hip hop. Afortunadamente, esta generación ha eliminado gran parte del sexismo que solía existir en la comunidad del hip hop. Creo que en los últimos años decir «rapeas como una chica» se ha vuelto inaceptable. Hoy en día hay chicas, muchas chicas, que rapean tan bien como los chicos. Tengo la impresión de que en las generaciones anteriores sólo había unas pocas que se abrían paso y tenían éxito, mientras que hoy en día hay tantas mujeres fuertes en todo el mundo que están surgiendo al mismo tiempo y están unidas. Los hombres de esta generación han cambiado el juego para nosotras para siempre, al aceptarnos, reconocer nuestro arte y darnos el respeto que siempre hemos merecido. Siento que nuestra generación ha contribuido a tantos cambios maravillosos que me siento honrada y orgullosa de formar parte de ella.
Es evidente que he sido discriminada como mujer artista. A día de hoy, la gente todavía me pregunta si escribo mis propias letras, porque no pueden creer que una chica pueda escribir tan bien. Pero eso es jodidamente ridículo. Además, algunas personas afirman que sólo tengo fans porque soy «guapa», lo que obviamente no es cierto. Si escucharan mis letras y leyeran los mensajes que recibo, vieran a la gente en mis conciertos que me dice que les he salvado la vida, si conocieran realmente mi movimiento, sabrían que mi aspecto sólo juega un pequeño papel en mi legado. Mi música no tiene que ver sólo con mi imagen. Estoy orgullosa de ser una joven guapa de Los Ángeles, pero me enorgullece saber que mi aspecto exterior no es la razón por la que soy tan popular. Mis letras son muy profundas y llegan al alma de la gente en todo el mundo. La gente me quiere incluso antes de saber cómo soy. Me respetan por mi música y mi trabajo. También he aceptado la idea de que la gente siempre me criticará y me menospreciará porque tengo éxito y estoy orgullosa de aceptar las críticas como mujer, porque estoy orgullosa de ser una mujer en esta industria dominada por los hombres.
¿Te defines como feminista? ¿Por qué sí o por qué no?
Definitivamente me defino como feminista. Algunas personas piensan que el feminismo significa odiar a los hombres, y eso es culpa de esas zorras extremistas que ocultan su odio a los hombres tras el término «feminismo», cuando deberían decir simplemente que son misandristas El feminismo significa igualdad entre hombres y mujeres, no significa que odiemos a los hombres. Yo amo a los hombres. Tengo seis hermanos, quiero a mi padre y tengo montones de compañeros mortales a los que adoro.
Apoyo los derechos de las mujeres y espero que algún día estemos al mismo nivel que los hombres en todos los ámbitos de la vida. Definitivamente estamos en camino y quiero expresar mi amor y gratitud a los hombres fuertes que apoyan a las mujeres fuertes, como yo, en esta búsqueda. Amo a la gente de todos los ámbitos de la vida, hombres, mujeres, negros, blancos, viejos, jóvenes, ricos, pobres, gays, heterosexuales, sin educación, licenciados universitarios, los amo a todos. No tengo tiempo ni energía para dedicar a odiar a la gente, sobre todo si ese odio procede de los prejuicios.
¿Qué estás escuchando en estos momentos?
En estos momentos escucho muchos ritmos. Flying Lotus, Bonobo, Tokimonsta y mucho instrus. Hace poco que he empezado a hacer sonido, así que escucho aún más beats que antes. Siempre me han gustado los instrumentales, J-Dilla, 9th Wonder, Louden, me encantan los beats. Me permite dejar que mis pensamientos vaguen libremente. A veces tengo la impresión de que las letras dirigen demasiado mi mente.
Volverás a recorrer las carreteras de Europa en octubre de 2016 con la gira europea Gav & Rev, junto a Gavlyn y DJ Lala. ¿Qué otros proyectos tienes próximamente?
¡Tengo muchos proyectos próximamente! En agosto voy a lanzar uno o dos singles y al menos uno más en septiembre. En octubre voy a empezar a publicar temas del nuevo EP en el que estoy trabajando con E-Dub de Pocos Pero Locos. Estoy entusiasmado con el lanzamiento de todos estos temas porque me encantan y creo que mis fans los van a recibir muy bien. Especialmente mis fans más veteranos que dicen que «prefieren mis viejos sonidos a los nuevos». Tengo mucho para ellos, ¡así que prepárense!
¿Qué opinas de Madame Rap? ¿Qué cosas te gustaría cambiar/mejorar?
Creo que Madame Rap es genial. Me gusta mucho la idea de que ponga el foco en las mujeres del rap. Creo que la única mejora sería tener un botón de traducción en vuestra página, para que la gente pueda leer todos los artículos en su propio idioma, lol. Respeto, ¡y gracias por tenerme en su página!
Sigue a Reverie en su página web, Facebook y YouTube.
Booking/prensa: Rita Guimarães ritagbookings@gmail.com
Los medios de comunicación te presentan a menudo como «una rapera de protesta» más que como una rapera. ¿Cuál es para tí la diferencia entre ambos?
Los medios de comunicación han utilizado mucho esta frase, que está tomada de mi primer álbum Entre ciment et belle étoile, pero yo nunca me he llamado así. Significa que mi prioridad es poner mi arte al servicio de causas que me son cercanas. Pero también soy hija del rap, crecí en él, me formé en él y no vine aquí como turista.
¿Te has perjudicado esta etiqueta o te has mantenido alejado de los medios de comunicación?
Nunca quise entrar en el juego de los medios de comunicación. Cuando estrené «La rage» hace diez años, muchas cadenas de televisión querían invitarme, pero a menudo me negaba. Ni siquiera podía soñar con los medios de comunicación. Nunca he sido ambiciosa ni he querido grabar discos. Si puedo ser útil y llegar a la gente, tanto mejor. Lo que funciona es sobre todo el boca a boca y los conciertos, no los medios de comunicación. Porque el día que dejan de seguirte, no tienes a nadie. No me apetece aporrear a la gente a través de la radio. Sin ninguna pretensión, prefiero poner mi música al servicio de las cosas que me parecen bien. No conozco el mundo del espectáculo y no me interesa ese mundo.
También podemos leer que eres altermundialista, anticapitalista, anarquista, revolucionario, anticolonialista… ¿Cómo te defines realmente?
De hecho, sigue siendo un sello, pero yo sólo soy un ser humano que hace música, tiene ideas e intenta compartirlas.
He participado en foros antiglobalización en Porto Alegre y Bamako, y puede haber de todo, incluso fascistas. Es un movimiento heterogéneo, que reúne a personas con ideas muy diferentes.
La gente también dice que soy anarquista, pero no es así. Si realmente fuera anarquista, no habría puesto CDS a la venta en las tiendas. Es más, aunque no tengo religión, soy creyente, ¡y eso es complicado para los anarquistas!
Creo que la solución es la autonomía y la autogestión. Cuanta más gente forme redes y cree pueblos y espacios, más probable será que surjan nuevas sociedades a escala humana. Creo en el cambio desde abajo, no votando ni derrocando al Estado. Depende de nosotros construir el mundo del mañana. Entonces el sistema se desequilibrará y caerá por sí mismo, porque sin nosotros no es nada. Todo esto no es utópico, está en el aire de los tiempos. Muchos jóvenes vuelven a la tierra y construyen su pueblo o su organización con sus propias manos.
¿Dirías que tu rap es político?
Mi rap es humano. No hago disertaciones políticas y todo pasa por un prisma emocional o espiritual. Si hablamos de política en el sentido de organizar la ciudad, entonces sí. Pero todo es político, y también lo es sonreír a alguien que está mendigando. En cualquier caso, no soy político y nunca lo seré. Soy un artista popular. Mis canciones cuentan la historia de mi vida, pero no encajan en ninguna caja política. Es más, hoy en día no me reconozco en nadie políticamente hablando. Aparte del movimiento zapatista.
Cuatro años después de tu último álbum Tout tourne autour du soleil, acabaste de publicar un nuevo EP titulado Etat d’urgence. ¿Qué has estado haciendo en estos cuatro años?
En 2013, estuve de gira y luego fui a México, donde me invitaron como parte de un proyecto zapatista. Se suponía que iba a durar unas semanas, pero en realidad me quedé un año. Volví a Francia a finales de 2014. Sigo viviendo en el mismo barrio de Marsella y me codeo con la misma gente. Terminé Etat d’urgence, después de solucionar algunos asuntos personales y volver a escribir.
Has optado por vender el EP de forma gratuita. ¿Por qué lo has hecho?
Llevaba mucho tiempo queriendo probar el principio del precio libre. Es más, no quería necesariamente poner este EP a la venta en las tiendas. En Francia, hay mucha incomprensión sobre el hecho de regalar cosas. Gratis se ve como sinónimo de trabajo chapucero o sin valor. Así que ésta es una forma de dejar que la gente le dé el valor que quiera o también de conseguirlo gratis (no tienen que dar dinero para descargarlo). No esperaba mucho, pero estoy muy gratamente sorprendida. La gente ha sido muy generosa, ¡aunque a menudo piden el CD!
¿Qué opinas de la escena actual del rap en Francia y del lugar que ocupan las mujeres en ella?
Encontré más profundidad y emoción en la música rap de los años noventa. Al rap actual le falta un poco de sustancia y mensaje, sea lo que sea.
Mientras viajaba, conocí a varios artistas sudamericanos. Allí, el hip hop tiene un impacto social y se considera un medio para transmitir un mensaje o aportar nuevas ideas.
El rap francés es todo negocio, y hace tiempo que el juego del rap acabó con el hip hop. La industria discográfica del rap es poderosa desde hace unos treinta años. No es el caso en todos los demás países.
En Francia, el hip hop sigue estando muy mal visto, boicoteado o juzgado como una subcultura en los medios de comunicación, a pesar de que es la música más escuchada. Cuando se miran los discos más vendidos, sólo se encuentran artistas de rap, y sin embargo no se les ve en la televisión.
¿Te consideras feminista? ¿Por qué sí o por qué no?
Feminista, no, pero antipatriarcal, sí. Me parece que algunas organizaciones feministas pueden ser hiperagresivas y excluyentes con los hombres, con muchas discusiones en espacios no mixtos. Es una pena porque los hombres también sufren el patriarcado, tampoco es fácil para ellos.
Hay muchos feminismos diferentes, pero he conocido a muchas feministas radicales y me parece que tienen mucho odio y resentimiento. No creo que la solución esté en invertir la tendencia. Sé que cada extremo exige su opuesto, pero el término medio también es bueno. No estoy a favor de la exclusión, creo que todos debemos pensar juntos, debatir y entendernos.
Por supuesto que estoy a favor de los derechos de todos, mujeres, niños, animales, estoy a favor de la justicia, o más bien de la equidad, para todas las minorías.
¿Qué estás escuchando en estos momentos?
Escucho mucha música, rap pero también todo tipo de música. No podría mencionar ningún nombre en particular, pero me mantengo al día de todo lo que sale.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Estoy trabajando en L’esquisse 3, el álbum que dejé en suspenso para hacer Etat d’urgence. Después de eso, volveré a dar conciertos y a girar por el mundo.
¿Qué opinas de Madame Rap? ¿Cosas que cambiar/mejorar?
No estoy muy bien relacionado -en mi barrio me llaman prehistórico-, así que aún no he buscado, pero la idea de interesarme por artistas no visibles me parece sumamente interesante y muy útil, y de dar voz a artistas desconocidos.
Sigue a Keny Arkana en su página web, Facebook, y YouTube.
NOMBRE: Lala &ce
CANCIÓN: Wet (Drippin’)
AÑO: 2019
PAÍS: Lyon, Francia
NOMBRE: Evara
CANCIÓN: Face à soi-même
AÑO: 2019
PAÍS: Pau/Abbeville, Francia
NOMBRE: Neblinna
CANCIÓN: Yo Quiero Money
AÑO: 2017
PAÍS: Venezuela
NOMBRE: Stélyna
CANCIÓN: Je déserte
AÑO: 2017
PAÍS: Paris, Francia
NOMBRE: L’Originale K
CANCIÓN: Monde de fous
AÑO: 2017
PAÍS: Nantes, Francia
NOMBRE: Amy
CANCIÓN: Djandjou
AÑO: 2017
PAÍS: Choisy-le-Roi, Francia
NOMBRE: PunchLyn
CANCIÓN: Eldorado
AÑO: 2017
PAÍS: Roubaix, Francia
NOMBRE: Syn Cha
CANCIÓN: BITCH!
AÑO: 2017
PAÍS: Marsella, Francia
NOMBRE: LaRose
CANCIÓN: Kobe
AÑO: 2017
PAÍS: Guadalupe, Francia
NOMBRE: Mimi Mercedez
CANCIÓN: Pumpajte
AÑO: 2017
PAÍS: Serbia
NOMBRE: Les filles du bled
CANCIÓN: Ko Mi Debo
AÑO: 2009
PAÍS: Mauritania