Originaria de Sabadell, en Cataluña, la rapera española Santa Salut nos habla de su trayectoria en el hip hop, de sus proyectos y de su feminismo.
¿Cuándo y cómo descubriste el hip hop?
Siempre he sido curiosa y observadora y, cuando era pequeña, me pasaba el tiempo observando lo que me rodeaba. Así que cuando veía la tele y veía a Ice Cube o a 50Cent, claro que me acordaba de ellos. Intentaba entender en qué tipo de persona me iba a convertir y en mi ciudad había muchos jóvenes involucrados en el hip hop: en el juego, en festivales de música, en el graffiti…
Eso me interesó mucho y, al crecer, busqué esa música y hice amigos que compartían mis mismos intereses.
¿Cómo empezaste a rapear?
Empecé a rapear a los 16 años, cuando vi por primera vez una batalla de improvisación. Me fascinó y siempre me había gustado escribir, así que lo probé y nunca paré.
¿Qué canción le recomendarías escuchar primero a alguien que quiera descubrir su música?
Le haría escuchar «Morfeo», porque es una canción compleja, con partes musicales y rapeadas, que habla de sentimientos muy duros que tengo hacia una persona que significa mucho para mí. Estoy muy orgullosa de esta canción.
En tus letras, tocas temas como el anticapitalismo, el antifascismo, el antirracismo y el feminismo. ¿En qué sentido tu música es una herramienta política ?
Puede serlo, pero solo soy una cantante. Revelo parte de mis valores y opiniones políticas porque quiero que la gente que me escucha, por lo poco que me conoce, reflexione, se mueva, se informe, abra su mente… Aunque mi música puede ser política, mi objetivo no es convertirla en una herramienta política en el sentido estricto de la palabra.
¿Cómo definirías tu propio feminismo?
Mi propio feminismo es el que he construido en mí a partir de lo que he experimentado y visto. Hoy en día, este término sigue siendo difícil de entender para todo el mundo, así que trato de simplificarlo lo mejor posible, porque tengo la sensación de que es lo que mi entorno y mi país necesitan.
El hecho de que rapee es feminista, el hecho de que organice eventos es feminista, el hecho de que le diga a otra chica cómo vivir su feminismo no es feminista.
Intento concentrarme en la igualdad de derechos y comportamientos, sobre todo haciendo sugerencias. Me parece complicado, pero la clave es basarlo en el amor, no en la ira.
¿Qué mujeres te inspiran?
Me gustan mucho Frida Kahlo, Chavela Vargas, Agatha Christie, Lauryn Hill, Lin Que, MC Lyte, Queen Latifah, Ella Fitzgerald… Artistas que han sabido hacerse un hueco en un mundo de hombres en tiempos difíciles.
Creo que mi madre también es un ejemplo porque siempre ha trabajado (es arqueóloga y ahora trabaja en un museo) y al mismo tiempo se ha encargado de todo en casa. Es algo que admiro.
@ultrasofia es una de mis coristas, pero también es técnica de sonido, beatboxer, breakeuse y skater… Increíble.
¿Estás en contacto con otras raperas en España? Si es así, ¿cuál es vuestra relación?
Sí, Elane es una amiga cercana y hemos empezado a hacer conciertos juntas. Ella es uno de los pilares de mi carrera musical, me ha empoderado mucho.
También me llevo muy bien con Sofia Gabanna, tiene unas influencias musicales increíbles ya que es de Argentina y es una gran artista. ¡Escúchalas, no te arrepentirás!
También Jazzwoman, Tribade y Asma.
Eres de Sabadell, en Cataluña. ¿Cómo es la escena hip hop allí?
Hoy en día, la escena hip hop es menos dinámica. Hace años, teníamos el festival Badia Street que reunía a los mejores raperos de España. De hecho, hay un grupo importante de Sabadell que se llama Falsa Alarma, ¡y que mola! También hay cada vez menos batallas de improvisación, pero la escena no está muerta.
¿Cómo ha afectado la pandemia de coronavirus a tus actividades?
Como para la mayoría de los artistas del mundo, la pandemia ha tenido un impacto negativo en mi trabajo: no hay conciertos, dificultades para grabar… En España, al gobierno le dan igual las personas que viven de los eventos, y tuvimos que pagar un impuesto de autónomos (entre 60 y 300 euros) como si nada.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
¡Me complace anunciar que estoy trabajando en un álbum!
¿Qué opinas de Madame Rap? ¿Hay cosas que cambiar o mejorar?
Creo que es un proyecto genial y estoy descubriendo a muchas raperas, ¡buen trabajo!