Al igual que en todos los demás países, el rap en India se ha considerado durante mucho tiempo un ‘boys club’. Sin embargo, no faltan raperas con talento, que comenzaron a aparecer en los años 2000.
A principios de la década de 2000, Hard Kaur se destacó rápidamente gracias a sus enérgicas actuaciones y sus colaboraciones con la escena de Bollywood. Aunque es de origen tamil/esrilanqués y nacionalidad británica, M.I.A. también ha influido profundamente en la diáspora sudasiática y ha inspirado a muches artistas indies.
Encontrar su voz
La década de 2010 marca un punto de inflexión, con un aumento del número de raperas y una mayor visibilidad de las mujeres en el rap indio. Artistas como Raja Kumari, Dee MC y Sofia Ashraf se encuentran en el punto de mira y utilizan su música para abordar la igualdad de género, el cambio social y el activismo medioambiental.
En 2014, la canción de Sofia Ashraf «Kodaikanal Won’t» atrajo la atención nacional sobre la crisis de envenenamiento por mercurio en Kodaikanal.
La diversidad en primer plano
Una nueva ola de raperas está aportando al rap indio una diversidad lingüística y regional sin precedentes: Siri, Navz-47 y Irfana rapean en varios idiomas (kannada, tamil, inglés y francés), reflejando la riqueza del tejido multicultural de la India. Mientras que Irfana aborda temas relacionados con la cultura musulmana, el feminismo y el antifascismo, Navz-47 seduce a un público internacional con su rap trilingüe.
Wild Wild Women
En 2020 se da un paso decisivo con la formación de Wild Wild Women, el primer colectivo de hip hop compuesto íntegramente por mujeres del país. Con sede en Bombay, el grupo (formado por HashtagPreeti, Krantinaari, MC Mahila, JQueen y Pratika) aborda sin tapujos temas como la salud mental, la emancipación de las mujeres y los prejuicios patriarcales.
Las canciones «Game Flip» y «Uddu Azad» cuestionan los estereotipos de género y animan a las mujeres a expresarse libremente. El colectivo también organiza cyphers y programas de sensibilización para animar e inspirar a la próxima generación de mujeres en el hip hop.
Estrellas emergentes
Las raperas indias continúan su expansión con Mrunal Shankar, Shia, Meba Ofilia y Reble, cada una de las cuales se abre camino por sí misma. Originaria de Shillong, Meba Ofilia ganó el European Music Award a la mejor artista india con su primer sencillo. Por su parte, Mrunal Shankar destaca por sus colaboraciones con raperos masculinos de renombre y sus electrizantes actuaciones en directo.
La lucha continúa
Hoy en día, a pesar de los indudables avances, las raperas indias aún deben superar importantes obstáculos, que van desde el escepticismo familiar hasta los persistentes prejuicios de la industria. Muchas han luchado con uñas y dientes para ser reconocidas y aceptadas, a menudo compaginando su trabajo diario con sus aspiraciones musicales.
Sin embargo, su creciente visibilidad y éxito están cambiando poco a poco la mentalidad y allanando el camino para las futuras generaciones de mujeres en el rap indio.